Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

19 may. 2016

CALDO DE POLLO Y COLMENILLAS

Aunque asociamos las setas con el otoño, la primavera nos trae algunas setas deliciosas, como las colmenillas. El otro día mi padre me trajo unas cuantas que había cogido él mismo.

Hoy os quiero mostrar como cocinar estos hongos y daros una idea fácil hacer en vuestra cocina. 

CALDO DE POLLO Y COLMENILLAS



9 nov. 2015

CREMA DE GAMBAS Y PLANCTON CON CRESTAS DE GALLO

Seguimos con nuestras pruebas con el nuevo ingrediente que estamos descubriendo, el plancton, la anterior ocasión hicimos un plato frío y refrescante, las causas limeñas con pulpo y plancton, hoy os damos la receta de un plato caliente, con diferentes texturas y sabores en cada bocado.

CREMA DE GAMBA, PATATA Y PLANCTON CON CRESTAS DE GALLO


2 ene. 2015

DUMPLING DE SOPA DE COCIDO

Con esta receta he intentado recordar uno de los platos de la barra de StreetXO, el cocido Hong Kong - Madrid. Una sopa de cocido muy reducida acompañando un dumpling relleno de toda la carne que le ha dado sabor a esa sopa.


26 jul. 2014

GARBANZOS VERDES

Creo que alguna vez os he comentado que mi frutero tiene un huerto y alguna de las cosas que siembra luego las ofrece en su puesto, los tomates, calabacines, calabazas y acelgas son estupendas.

El año pasado tuvo unos guisantes riquísimos y hablando sobre ellos le comenté que mi abuelo siempre me ha dicho que ellos en el huerto comían los garbanzos frescos y que estaban muy ricos y dulces, así que me dijo: "El año que viene plato unos pocos para que los pruebes" y dicho y hecho, lástima que ha podido recoger muy poquitos, la gran granizada que hubo en Madrid se cargó casi todo el garbanzal, ¡pero aún hemos podido probar unos pocos!


16 feb. 2014

TACOS DE POLLO ASADO

Me gusta mucho el concepto de snack para empezar una comida, un plato que poder tomar de un bocado o dos, sabroso, con el que abrir boca para seguir disfrutando de la comida.

En el blog hay varias recetas que cumplen estos requisitos, unos ejemplos son los huevos fritos con chorizo, la brandada de bacalao con gelatina de tomate o los merengues de remolacha con queso

Hoy os dejo la receta de otro snack, unos tacos de pollo asado. Me gusta mucho leer y ver programas de cocina e intento aprender de ellos, y esta receta es un ejemplo de las cosas que me enseñan. El pollo, súper jugoso, hecho según los consejos de Heston Blumenthal, la piel crujiente del pollo a modo de taco usando una receta de un libro de pintxos de A fuego negro.

TACOS DE POLLO ASADO



17 mar. 2013

LASAÑA DE PATATA Y POLLO

Por segunda vez, y espero que no sea la última, mi chico se ha animado a cocinar una receta para publicar en el blog. La primera fue un postre, una mousse de chocolate con natillas de naranja, un postre delicioso.

Muchas veces me ayuda a preparar alguna cosa o a pensar recetas que publicar en el blog, y sobre todo me ayuda a que no quede ni una miga en el plato después de hacer la foto :). Pero esta receta se la ha currado él solo, la hace de vez en cuando en casa y está deliciosa y soy yo la que me encargo de dejar el plato limpio.

LASAÑA DE PAPATA Y POLLO


24 abr. 2012

ROLLITOS DE POLLO CON SALSA DE VERDURA Y ARROZ INFLADO

Filete de pollo y verduras, puede sonar muy soso, pero si le ponemos un poco de imaginación al asunto y ganas, puede salir algo rico, muy aparente y muy sencillo!



Ingredientes

4 filetes de pechuga de pollo
4 lonchas de fiambre de pavo
4 lonchas de queso semicurado
2 tomates
1 zanahoria
1 cebolla
1 pimiento verde
Una bolsita de arroz salvaje
Aceite
Sal
Papel film o cuerda para cocinar

20 dic. 2011

POLLO AL CURRI


La receta de pollo al curri todos sabréis más o menos en qué consiste. Es una receta en la que el pollo se cocina dentro de una salsa que habremos hecho con leche de coco o nata (la leche de coco le da un sabor mucho más agradable), curri y otros ingredientes. De esta forma conseguimos que la salsa coja los sabores del pollo y el pollo de la salsa…

En este caso he hecho una tapita basándome en esta receta, con los mismos ingredientes pero diferentes texturas.

POLLO CRUJIENTE CON SALSA DE CURRI.


Ingredientes:

1 buena pechuga de pollo.
½ cebolla si esta es grande o 1 si es pequeña.
½ manzana, mejor Granny Smith por su toque ácido.
400ml leche de coco
4 cucharaditas de curri
Pimienta blanca molida
150gr harina
Medio vaso de vino de leche
Agua
Aceite
Sal
1 carga de N2O para sifón
Sifón de ½ l


Primero haremos la salsa.

Picamos la cebolla y la manzana, no hace falta que sea en trozos muy pequeños porque tendremos que batir después la salsa.

Pochamos la cebolla, con un poquito de aceite y fuego suave. Cuando esté blandita añadimos la manzana y cocinamos 2 o 3 minutos más. A continuación añadimos la leche de coco y subimos el fuego un poco.

Introducimos en la salsa, el curri, pimienta blanca y sal. Dejamos cocinar y que espese unos 10 minutos. Pasado este tiempo batimos y vertemos en el sifón previamente colado. Cerramos bien el sifón, le ponemos la carga y agitamos.

Reservamos al baño maría para que se mantenga caliente.

Para hacer el pollo crujiente:

Cortamos la pechuga, en mi caso la he cortado en dados pero también se puede cortar en tiras, como queráis.

Salamos y las metemos en un bowl en el que previamente hemos mezclado la harina con la leche y agua hasta hacer una masa con una textura como de natilla.

En una sartén echamos una buena cantidad de aceite, para freír el pollo, y lo calentamos bien. En este aceite freímos el pollo que hemos pasado por la mezcla de harina. Se tiene que quedar doradito.

 
Servimos:

Ponemos el pollo crujiente acompañado de un cuenco con un poco de la espuma de salsa de curri. La salsa se queda con una textura que cubre bien el pollo cuando lo mojas y es muy agradable al tacto en boca.

20 nov. 2011

PINCHO DE COCIDO MADRILEÑO


A finales del mes de septiembre vi en el blog de Astrid, Mi blog de Pintxos, que había preparado un concurso que me resultó muy interesante por varias cosas. Porque se trata de realizar un plato en miniatura, cosa que me encanta, además me gusta mucho este blog y lo sigo habitualmente, y por qué no decirlo, porque merece la pena intentar llevarse el premio!!!

El pincho lo tenía pensado desde hace tiempo, pero por unas cosas y por otras he tenido una temporada en la que no me he metido mucho a trastear en la cocina, pero ha llegado el momento! El otro día me decidí y me gustó mucho el resultado, asique allá va!

El enlace al concurso al que me presento con este pincho es este: 2º concurso Mi blog de Pintxos. Animaos a participar, todavía tenéis tiempo!

Los patrocinadores del concurso son los siguientes: (por orden alfabético)
Baixas
Boffard
Cookiteca
Euro Caviar
I Love Aceite (aceite de oliva virgen extra)
Gadgets Cuina
Revista Food Alimentación
Jamón Jamón
Llopart
Panes Creativos
Conservas Serrats
Tradissimo

El pincho con el que quiero participar es un homenaje al cocido madrileño, bueno, o al cocido que tomo yo en casa, que supongo que cada uno le pone su toquecillo.

He estado en restaurantes en los que el cocido es muy famoso, o en bares que lo incluyen en el menú del día, pero nunca me han servido una tapita de cocido madrileño. Asique eso he intentado hacer yo, realizar un pincho original desde un plato tan tradicional como es el cocido, y esto es lo que ha salido:

COCIDO COMO DESAYUNO (café con churros)



Ingredientes:

Para preparar este plato, primero hay que hacer un buen cocido, pondré sólo los ingredientes que harán falta para preparar cuatro pinchos.

125gr Garbanzos (en crudo)
1 patata
1 zanahoria
1 hueso de ternera
1 chorizo (de unos 70gr)
Un trozo de jamón de unos 75gr
Morcillo (usaremos unos 40gr)
Tocino (usaremos unos 25gr)
Un cuarto de pollo o gallina
Agua
Sal
1 Huevo
Pan rallado
250ml nata para cocinar
Sifón de ½l
1 carga de N20
Aceite de oliva

La noche anterior ponemos los garbanzos en un cacharro y cubrimos con agua, no se nos puede olvidar este paso o los garbanzos quedarán duros.

A la mañana siguiente, ponemos en una olla grande agua a cocer, cuando rompa a hervir añadimos toda la carne menos el chorizo. Dejamos dentro, y cuando vuelve a hervir quitamos la espuma que quede en la superficie y añadimos los garbanzos. Dejamos a fuego fuerte durante una hora y media. Durante este tiempo removemos de vez en cuando y desespumamos.

Cuando ha pasado este tiempo añadimos el chorizo, la patata y la zanahoria, ambas peladas. Tendrá que cocer durante unos 40 minutos más y lo tendremos listo. Antes de retirarlo probarlo de sal y añadir si fuese necesario.

Separamos la carne y los garbanzos del caldo.

Para realizar la espuma de jamón:

En un cazo calentamos la nata junto con 150ml del caldo del cocido colado y el jamón que hemos usado para hacer el cocido (lo cortamos en taquitos).

Dejamos infusionando durante unos 20 minutos a fuego no muy fuerte.

Una vez retirado del fuego, pasamos por la batidora, colamos bien y lo introducimos en un sifón. Lo cargamos y agitamos bien. Reservamos una hora.

Antes de emplatar el pincho calentamos el sifón al baño maría.

Para realizar los churros de garbanzos:

Machacamos con ayuda de un tenedor los garbanzos o los pasamos por un chino. Si lo hacemos con el tenedor quedarán algunos trocitos de garbanzo y notaremos su textura original.

Picamos en trocitos muy pequeños (a cuchillo o con picadora) morcillo, pollo, chorizo y tocino. Lo mezclamos con el puré de garbanzos y lo metemos en una manga pastelera. Con ayuda de esta hacemos unos churros alargamos.

Batimos un huevo y pasamos los churros por el huevo y pan rallado. Freímos en una sartén con un buen aceite de olvida bien caliente.

Emplatar:

Vertemos, en una taza de café caldo bien caliente, pero sin llenar del todo la taza. Agitamos bien boca abajo el sifón y terminamos de llenar la taza con la espuma de jamón.

Al lado de la taza servimos cuatro o cinco churros por persona.

Espero que os guste esté cocido! Una idea original para invitar a amigos o familiares a un rico pincho.


20 abr. 2011

CROQUETAS DE POLLO 2.0



Banda sonora: Schubert - Ständchen ( Vladimir Horowitz ) (tema elegido por mi hermano, que ayer disfrutó estas croquetas)



Ingredientes:  (Para hacer 12 “croquetas”)

Para la bechamel:

1/2l de leche
70g de harina
Nuez moscada
½ cebolleta

Para el pollo:

12 alitas (solo nos interesa la parte central)
4 dientes de ajo
Aceite de oliva




Para hacer las alitas:

Introducir las alitas en un recipiente de barro junto a los dientes de ajo pelados y regar el conjunto con aceite de oliva hasta cubrir. Meterlo en el horno a 90º de temperatura, durante 4 horas si el pollo es de corral y 3 si no lo es.

Cuando se saquen del horno, las deshuesamos y separamos la carne de la piel; esta última la reservamos para freírla justo antes del emplatado, y salpimentamos la carne.

Para hacer la bechamel:

Picamos la cebolla en trocitos muuuy pequeños y la pochamos. Cuando esté rubia añadimos la harina, que cocinaremos antes de añadir poco a poco la leche. Salpimentamos y añadimos nuez moscada. Removemos constantemente el conjunto, a fuego medio, hasta que se espese la masa.

Para el emplatado:

Freímos en abundante aceite la piel de las alitas.

En una cuchara de servir ponemos la carne de pollo y encima una bolita de bechamel que habremos hecho ayudándonos de dos cucharitas de café. Encima colocamos la piel frita y, para finalizar, unas escamas de sal maldon.

Con la piel quería conseguir el crujiente que le da el pan frito al rebozado de las croquetas de toda la vida. El efecto en boca es muy bueno.