Ingredientes:
Para la gelatina de naranja:
250ml de zumo de naranja
3g de agar agar (o 6 hojas de cola de pescado)
Para la panacota:
200ml nata para cocinar
15g azúcar glass
1 vaina de vainilla
3g de agar agar (o 6 hojas de cola de pescado)
Para las galletas de mantequilla:
75g mantequilla
125g harina
1 huevo (no muy grande)
50g azúcar
Ralladura de la piel de una lima
Además:
Sorbete de limón
4 naranjas sanguinas
Menta
Para la gelatina de naranja:
Calentar una tercera parte del
zumo de naranja, si os gusta más dulce añadirle azúcar. Cuando roma a hervir
añadir la gelatina, la que vayáis a usar, yo he utilizado agar porque es la que
tenía en casa. Si usáis cola de pescado mirar bien si las equivalencias que he
puesto coincide con lo que ponga en el envase, dependerá de lo que pesen las
hojas.
Remover y mezclar todo bien,
añadiendo el resto del zumo. Guardar en un envase, procurando que la gelatina
tenga una altura de un centímetro más o menos.
Dejar enfriar.
Para la panacota:
Calentar la nata junto al azúcar
glass. Partir la vaina de vainilla a la mitad y añadir las semillas a la nata.
Cuando rompa a hervir añadir la
gelatina. Mezclar bien, retirar del fuego e incorporar en un envase procurando
que la panacota tenga una altura de un centímetro.
Dejar enfriar.
Para las galletas:
Mezclar todos los ingredientes
amasando bien con las manos. Cuando esté bien amasada hacer bolitas y “espachurrarlas”
para que tengan forma de galletas, no muy finas.
Poner estas galletas encima de
papel de horno y cocinar durante 15 minutos con el horno precalentado a 180º.
Cuando estén hechas picar unas
cuantas para usarlas en este postre.
Además:
Hacer un zumo con las naranjas
sanguinas, probarlo y añadir azúcar si fuese necesario, pero yo no lo haría,
este no debe ser un postre muy dulzón.
Cortar unas hojitas de menta.
Emplatamos:
Poner en el centro de un plato
hondo las migas de galletas, rodeando estas migas poner cubos de 1cm de
gelatina de naranja y de panacota. Encima de las galletas una pequeña bola de
sorbete de limón.
Añadir los trozos de las hojas de
menta y ralladura de lima.
Ya en la mesa, delante del
comensal añadir el zumo.
3 comentarios:
Original, como siempre. Y lo puedes vender como "tarta de panna cotta con cítricos" y te quedas tan fresca.
Besos.
Y tan fresca! Eso seguro :)
Muchas gracias Pasar del aire
mmuna pinta deliciosa! me gusta mucho tu blog me quedo como seguidor. Yo subí ayer a mi blog también una pannacota pero muy diferente, si te apetece pasate y si te gusta mi blog puedes hacerte participante y asi nos ayudamos mutuamente, un saludo
Publicar un comentario