El pasado jueves, 8 de marzo, cenamos en el restaurante de Ramón Freixa, que tiene su mismo nombre. Este restaurante se encuentra en el barrio de Salamanca, en la calle Claudio Coello 67, en
Madrid. Cuenta con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol.
Intenté reservar para la semana
anterior, pero fue imposible ya que estaba todo lleno, tuve que reservar con
casi dos semanas de antelación. El día que fuimos nosotros también estaba lleno
y, no me extraña, porque es un 10. Ambiente agradable, buen servicio y la
comida es espectacular. Nos hicieron pasar una noche estupenda.
El comedor no es muy grande, 6
mesas. Decorado en blancos y negros, con grandes lámparas y en la pared del
fondo una bonita fotografía de la Calle Alcalá y el inicio de la Gran Vía de Madrid.
Fuente www.abc.es |
Nada más sentarnos nos ofrecen la carta. De entre todos los menús elegimos uno de los RFX. Elegimos el menú del medio, en el que te ofrecen snacks, un aperitivo, dos entrantes, pescado, carne, quesos y postre. No es ni el más largo ni el más corto y creímos que era suficiente y vaya si lo es! Salimos llenísimos del restaurante, nos pusieron mucha comida y todo muy bien cocinado, asique no te querías dejar nada!
Ramón Freixa estaba por la sala,
nos preguntó cual era nuestra decisión y si teníamos alguna alergia o había algún
alimento que no nos gustaba. No hay problema, asique nos pusimos en sus manos y
acertó con nosotros de pleno.
Aquí va el menú con el que
disfrutamos en Ramón Freixa Madrid.
FIRST: LOS ORÍGENES
Pan con tumaca y fuet |
Sardinas en tempura crujiente con patata morada |
Antes de empezar el menú ya
deduces que la cena va a ser un paseo por la comida tradicional catalana.
El pan en el que se servía el
fuet era muy fino y crujiente. La sardina muy buena.
El sumiller nos pregunta que vino
vamos a querer, no somos expertos en vinos, de hecho me gustaría mucho aprender
más sobre ellos. Elegimos un vino blanco catalán. Tomando un menú con productos
catalanes pensamos que estaría bien que el vino también lo fuese. La carta de
vinos es muy variada.
SNACKS
![]() |
Snacks |
Empezando por las 12:00 y
siguiendo las agujas del reloj:
- -
Corazón de lechuga con anchoa
- -
Roca de olivas. Una textura muy agradable.
- -
Cake de cebolla y yogurt. El mejor de todos los snacks.
-
- Fresa marinada en vinagres y cítricos. La hoja de
laurel servía de cuchara.
- -
Choux de parma-soja. Muy bueno el relleno de parmesano.
-
- Apple-foie. El exterior tiene textura de chocolate y
sabor a granizado de manzana y el interior una crema líquida de foie.
Una vez te retiran los snacks te traen uno de los detalles
que me gustó muchísimo del Ramón Freixa, su cesta de panes. Estos panes los
hace el padre de Ramón Freixa y en el restaurante los hornean.
![]() |
Cesta de panes |
Te dan a elegir entre pan de mantequilla (como un cruasán pero
salado, muy buena la textura), pan de aceituna negra, pan de chapata, pan de
aceituna y pimienta y pan con semillas. Probamos todos y eran muy ricos.
Además del pan te traen aceite de arbequina y mantequilla
salada francesa. Asique entre plato y plato venga mojar, porque el pan estaba buenísimo
y el aceite y la mantequilla también. :)

Empezamos con los platos del menú que habiamos elegido.
APERITIVO
![]() |
Habitas con coliflor asada y chipirón en su tinta |
Habitas con coliflor asada y chipirón en su tinta.
Las habitas muy ricas, con una
textura un poco crujiente y la coliflor está hecha un bloque, yo no
identificaba bien su sabor, pero todo junto estaba muy bueno. Además había migas
de morcilla por todo el plato que le daban un toque genial.
El chipirón pasado por la plancha,
súper tiernecito, acompañado de una puntita de romescu cocido y la salsa de
tinta.
PRIMER ENTRANTE: MEDITERRÁNEO
Empezamos con los entrantes y,
nosotros nos esperábamos un plato, bien preparado y riquísimo seguro, pero eso,
un plato. Pero en lugar de esto nos sacaron cuatro platos distintos para cada
uno, llenando así toda la mesa, y cada uno con una preparación distinta y el
conjunto de todos ellos formaban el entrante Mediterráneo.
![]() |
Ravioli de gamba |
Lo primero que probamos fue el
ravioli de gamba de Palamós con bullabesa.
Palamós es una villa de la
provincia de Gerona y de allí son estas ricas gambas rojas.
Un carpaccio de gamba de Palamóas hacía las veces de la pasta del ravioli. Aunque para mí lo mejor de este plato fue el caldo, tenía un sabor increíble.
Un carpaccio de gamba de Palamóas hacía las veces de la pasta del ravioli. Aunque para mí lo mejor de este plato fue el caldo, tenía un sabor increíble.
![]() |
Tosta de pan de aceitunas con ajoaceite verde |
Seguimos con la tosta de pan de aceitunas con ajoaceite verde. La tosta de pan estaba frita, no me gustó mucho porque tenía bastante aceite. El ajoaceite verde estaba bueno, pero estaba coronado por ajo frito y estaba un poco duro.
![]() |
Cilindro de patata con caracoles guisados |
Cilindro de patata con caracoles guisados. Se usaba la patata como recipiente para tomar el guiso de caracoles. Muy bien cocinados y con un buen sabor.
![]() |
Calamar con jengibre |
Calamar con jengibre. El calamar algo duro para mi gusto. La salsa buenísima y todo acompañado por una esferificación, que me pareció de aceite de oliva.
SEGUNDO ENTRANTE: BUTIFARRA DE TÓRTOLAS
Con el segundo entrante nos pasó
lo mismo, nos llenaron la mesa de platos, una gozada cada vez que te sacaban un
plato y otro.
![]() |
Butifarra con cremoso de avellanas |
Lo primero que comimos fue la
butifarra con cremoso de avellana. La butifarra negra tiene un cierto sabor
como a morcilla, pero muy suave, la salsa le iba genial y el toque algo
crujiente de la pequeña mazorca de maíz pasada por la plancha cerraba este
plato 10.
![]() |
Huevos rotos y maiz |
Huevos rotos y maíz. Una tostada
de pan que, por poner un pero, era algo grande para este plato, en el centro un huevo y
la salsa de maíz era muy suave y rica.
![]() |
Tórtolas con salsa teriyaki a la naranja |
Para finalizar este aperitivo
tomamos la tórtola con salsa teriyaki de naranja. Genial. El ave muy
tierna, la salsa con un sabor muy concentrado y el toque fresco y dulce del
gajo de naranja… nos gustó mucho.
PESCADO: LUBINA A LA SAL
Llegamos al pescado. La lubina,
con sus dos guarniciones.
![]() |
Lubina con trazo verde |
La lubina, hecha al horno y
finalizada en la plancha, estaba en su punto justo, muy jugosa.
![]() |
Suquet de butifarra dulce y alubias de Santa Pau |
Suquet de butifarra dulce y
alubias de Santa Pau.
Las alubias de Santa Pau son
pequeñas y blancas, en este caso estaban en su punto exacto, no muy cocidas
pero tampoco duras, a mi la judía es una legumbre que no me ha convencido nunca
mucho, pero la textura era muy fina. El caldo tenía un toquecito dulce gracias
a la butifarra que nos encantó.
![]() |
Calçots en menestra |
Me encantan los calçots y,
estando aún en temporada, esperaba que nos los ofreciesen en algún plato. No
sólo porque a mi particularmente me gusten, si no porque considero que Ramón
Freixa hace muy buen trabajo con las verduras de temporada, es otro detalle que
me gustó mucho, todo lo acompaña con alguna verdura con la que consigue
resaltar el sabor del ingrediente principal.
Vaya plato esta menestra de
calçots. Nos los presentó en cuatro texturas diferentes, un pequeño calçot
frito, unas hebras de calçot crudo, también a la brasa y es una cremita.
CARNE: PALETILLA DE CORDERO
Después del plato de pescado yo
ya me sentía algo llena, pero nos trajeron este magnífico cordero que había que
probar.
![]() |
Paletilla de cordero al horno con sobrasada y miel |
Paletilla de cordero al horno con
sobrasada y miel. Un tournedó con la paletilla de cordero deshuesada. La carne
muy tierna y la salsa increíble. Todo esto acompañado por unas coles de Bruselas,
unas hojas fritas y medias coles pasadas por la plancha, sin más. Le daban un
punto amargo.
![]() |
Trinxat de col como el de la Cerdaña |
Como guarnición de la carne,
trinxat de col como en la Cerdaña. Un puré de patata con col de invierno y
bacón crujiente, nos gustó mucho su cremosidad y sabor.
SELECCIÓN DE QUESOS COCINADOS
Nos llenan la mesa de platos,
otra vez y nos presentan los quesos cocinados. Esta vez si nos piden que
sigamos un orden a la hora de comerlos, del queso más suave al más fuerte.
![]() |
Tou dels Til-Lers en cremoso con pera semiconfitada y fruta de la pasión |
Tou dels Til-Lers en cremoso con
pera semiconfitada y fruta de la pasión.
Tou dels Til-Lers es un queso
catalán de leche de vaca. Muy cremoso, con una textura como de yogurt. En el
fondo la pera semiconfitada. Todo junto tenía un sabor y una textura muy
agradable.
![]() |
Bauma Carrat con champiñones al cava y mazapán picante |
Bauma Carrat con champiñones al
cava y mazapán picante.
El Carrat es un queso catalán
elaborado con leche de cabra. Este plato me pareció genial, los sabores
convinaban a la perfección.
![]() |
Torta de pascualete en ciruela al vino con piel de leche y piñones |
Torta de pascualete en ciruela al
vino con piel de leche y piñones.
La torta de pascualete es un
queso catalán elaborado con leche de oveja. Un queso con una textura cremosa
pero un gran sabor.
La ciruela iba rellena de este
queso y acompañado con piel de leche, no tenía mucho sabor pero aportaba
textura crujiente.
Además este queso se acompañaba
con papada de cerdo agridulce, a mi gusto un poco salada, una pena.
![]() | |
Stilcon en croqueta con chocolate al clavo |
Stilcon en croqueta con chocolate
al clavo.
El stilcon es un queso azul
inglés, elaborado con leche de vaca. Este queso era el relleno de una especie
de buñuelo, regado con una crema caliente de chocolate negro al clavo. Una combinación
extraña pero buena.
POSTRE: El chocolate 2012. 1.
Choco Nata Nueces
![]() |
Cuajada de abinao 85% |
Cuajada de abinao 85% con toques
de menta, pino y romero. La textura de la cuajada de chocolate era firme pero
suave al paladar. Cada bocado de este plato era diferente, dependiendo de con
que acompañases el chocolate. El crujiente lo daban las nueces, de California, Macadamia y Pecán.
![]() |
Cremoso de earl grey con yogurt de nueces |
Cremoso de earl grey con yogurt de nueces. Bueno y cremoso, pero nos dieron una cuchara que no entraba bien en la taza y era imposible tomarlo entero.
![]() |
Cake tierno de puro cacao al Calvados |
Cake tierno de puro cacao al Calvados. Esponjoso y con un gran sabor.
DULCE FINAL
![]() |
Dulce final |
- Panacota de lavanda con pan de especias.
- Sacher cake.
- Magdalena de chocolate y plátano.
- Gominola frutal.
- Chupito de chocolate con fruta de la pasión (con peta zetas).
- Frambuesa rellena de té verde.
- Manzana dorada.

El detalle final no nos gustó mucho y es que la nota te la dan en este rinoceronte.
Muy, muy recomendable. Con el menú corto creo que es suficiente, yo los postres no nos pude disfrutar al 100% porque estaba bastante llena, y no soy de las que come poco!
Muy, muy recomendable. Con el menú corto creo que es suficiente, yo los postres no nos pude disfrutar al 100% porque estaba bastante llena, y no soy de las que come poco!
Una experiencia increíble! Y si vais en verano, tienen una terraza preciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario